Dedicaré estas líneas a repasar un conocido y extraño caso ocurrido en la Base Aérea de Talavera la Real (Badajoz) el 12 de noviembre de 1976. Como veréis tiene muchas similitudes con el caso de Roses sobre el que hablé en mi primer post.
Quiero aclarar una vez más que no es mi intención detallar todo lo que sucedió aquella noche, puesto que ya existe mucha información en internet al respecto. El mismo periodista Iker Jiménez le dedicó muchos años de investigación, escribió un libro, y trató este asunto en su programa Cuarto Milenio. Al final del post os dejo algunos enlaces muy interesantes con toda la información y entrevistas a los principales afectados, en especial a José Manuel Trejo. Os recomiendo que los veáis para poder comprender la magnitud del suceso.
Mi idea, y ésa será la línea habitual de este blog, es tratar de racionalizar los hechos ocurridos y analizar el incidente lo más objetivamente posible, para mirar de extraer algunas conclusiones. Pero antes, eso sí, ahí va un breve resumen de lo sucedido para que todos os situéis.
En la Base Aérea de Talavera la Real, cerca de las 2h de la madrugada de ese fatídico día del 12 de noviembre del 76, cuatro soldados que estaban de guardia acompañados de su perro, oyeron un ruido muy extraño y observaron una deslumbrante luz de color verde; se aproximaron al lugar y terminaron abriendo fuego sobre lo que llegaron a afirmar era una especie de humanoide de más de 2 metros de altura. Durante el suceso, uno de los soldados cayó desmayado a causa de algún tipo de energía que le proyectó el misterioso visitante, y el perro guardián (pastor alemán adiestrado) trató de avalanzarse contra dicho ser pero algún tipo de protección lo evitó. Poco después el enigmático personaje desapareció como si se "apagara", sin más.
A partir de ese momento toda la Base se puso en alerta, sonaron las sirenas, y los oficiales procedieron al protocolo de alarma. Tal fue el grado de nerviosismo, miedo y excitación, que incluso decidieron establecer un control en la misma Carretera Madrid-Lisboa, y terminaron disparando contra algunos vehículos que circulaban por allí, ajenos a todo aquello.
Bien, hasta aquí los hechos. Ahora señalaré los puntos más interesantes de toda esta historia:
Tratando de darle un sentido racional a todo esto, podríamos decir que los primeros detalles tales como el ruido inicial, el remolino de hojas y la primera reacción del perro... podrían deberse a cualquier animal que pudiera haberse introducido en la alameda. Incluso podríamos pensar que la visión de la figura del humanoide pudo ser debida a una ilusión subjetiva provocada por el miedo y que llevó a un pánico colectivo entre los 4 soldados y por eso terminaron disparando contra algo, e incluso Trejo terminó desmayado producto de todo ese estrés.
Cierto es también que la situación del país en ese momento no era precisamente de estabilidad. Se trataba del año 76, España estaba saliendo de la dictadura franquista, pero todavía no estaba instaurada la Constitución. Por su parte el grupo terrorista ETA y su atentados estaban a la orden del día. Por lo que en esas circunstancias es perfectamente comprensible que un tiroteo en mitad de la noche en una base militar generara el pánico y desconcierto vivido en Talavera la Real. Se podría entender que la primera reacción sea pensar en un atentado terrorista, y se entiende mejor así los disparos en la carretera contra los vehículos, y que se pusiera en duda la versión de los soldados. Pero aquí termina lo racional y terrenal.
Ya hemos visto que hay muchos más puntos importantes. Una vez más la opinión de todos los testigos es unánime, os recomiendo que veáis el enlace al programa de Cuarto Milenio, con las entrevistas. Cuando varias personas dibujan lo mismo es porque han visto lo mismo.
Nueva y sospechosamente desaparecen todos esos informes, incluido el del ingreso de Trejo en el Hospital del Aire. Nos podemos creer, o no, todo lo que él cuenta sobre la falsa monja, las grabaciones, etc, pero está claro que alguien no ha querido que se sepa lo que pasó allí.
Y para mí la prueba más irrefutable son las secuelas físicas que sufrieron los testigos. Podemos darle credibilidad, o no, a las extrañas muertes y desapariciones, pero lo de Trejo e Hidalgo son realidades innegables. Lo que le ocurrió a José Manuel Trejo durante 8 años, y en especial, el Parkinson que comenzó a sufrir José Hidalgo con apenas 22 años son hechos. A mí personalmente me deja muy impactado ver la entrevista que le hicieron a Hidalgo, con esa dificultad en el habla, persona entrañable y que transmite una total credibilidad.
Es evidente que lo ocurrido en la Base de Talavera la Real, no tiene explicación terrenal. Un último detalle, por si ya no fueran pocos: al día siguiente se encontraron botellas de vidrio derretidas en la zona. Para que el vidrio se derrita deben superarse los 1200 grados...
Si queréis profundizar más aquí tenéis el libro de Iker :
Y para aquellos investigadores o curiosos que queráis rastrear por la zona, os dejo un pequeño mapa interactivo con la ubicación de la base y una pequeña selección de alojamientos recomendados
Y para finalizar os dejo los enlaces a los vídeos/audios:
Reportaje Cuarto Milenio - Entrevistas
Audio entrevista a Trejo - El secreto de la caverna
Audio entrevista a Trejo - El secreto de la caverna
Universo Iker- Recientes revelaciones
Espero lo disfrutéis!
Mi idea, y ésa será la línea habitual de este blog, es tratar de racionalizar los hechos ocurridos y analizar el incidente lo más objetivamente posible, para mirar de extraer algunas conclusiones. Pero antes, eso sí, ahí va un breve resumen de lo sucedido para que todos os situéis.
En la Base Aérea de Talavera la Real, cerca de las 2h de la madrugada de ese fatídico día del 12 de noviembre del 76, cuatro soldados que estaban de guardia acompañados de su perro, oyeron un ruido muy extraño y observaron una deslumbrante luz de color verde; se aproximaron al lugar y terminaron abriendo fuego sobre lo que llegaron a afirmar era una especie de humanoide de más de 2 metros de altura. Durante el suceso, uno de los soldados cayó desmayado a causa de algún tipo de energía que le proyectó el misterioso visitante, y el perro guardián (pastor alemán adiestrado) trató de avalanzarse contra dicho ser pero algún tipo de protección lo evitó. Poco después el enigmático personaje desapareció como si se "apagara", sin más.
Bien, hasta aquí los hechos. Ahora señalaré los puntos más interesantes de toda esta historia:
- Los soldados vieron un resplandor enorme en la zona de la alameda de la Base, acompañado de un fuerte y extraño zumbido. Tras aproximarse al lugar observaron un fuerte remolino de hojas, y el perro que les acompañaba se quedó totalmente paralizado.
- Observaron una figura antropomórfica, de más de 2 metros de altura, ligeramente suspendida en en aire, con la cabeza protegida con una especie de escafandra, y que desprendía una fuerte luz verde que rodeaba el contorno de su silueta.
- Durante el tiroteo que iniciaron los soldados contra el humanoide, José Manuel Trejo, cayó al suelo desvanecido, mientras sentía como si algo le atravesara su cuerpo, llegando a perder la conciencia, vomitar e incluso a hacerse sus necesidades encima.
- El perro, a la orden de ataque, trató de abalanzarse sobre el ser pero algo sólido e invisible se lo impidió, como si de una protección de cristal se tratara.
- El ser desapareció, apagándose cual un televisor antiguo.
- Hubo un gran tiroteo a raíz del control que se estableció en la carretera, y varios automóviles fueron disparados.
- A la mañana siguiente, en el lugar de los hechos observaron un círculo de hojas barrido, con cristales de vidrio derretido, y no se encontró casquillo de bala alguno.
- Trejo sufrió secuelas durante 8 años, con dolor en el pecho, desmayo, pérdida de conciencia y visión, etc...
- José Hidalgo, poco después del incidente, y con apenas 22 años de edad, comienza a sufrir síntomas de Parkinson, que con el paso del tiempo se le ha ido acrecentando.
- Trejo estuvo durante un mes en el Hospital del Aire, donde múltiples y misteriosas circunstancias ocurrieron, como supuestas grabaciones de voz a la que fue sometido durante su estado de coma, la misteriosa declaración de esa falsa monja, y la desaparición de su informe médico.
- Curiosas y misteriosas muertes, desapariciones, posteriormente a muchos de los que estuvieron relacionados con el caso (el Teniente Coronel se estrella en avión, el Cabo Primero se mató en la carretera, etc..)
- Masivos interrogatorios tuvieron que soportar los implicados, y todos ellos eran coincidentes, incluyendo los dibujos, aún habiendo declarado de manera individual, y viéndose privados de poder relacionarse entre ellos durante un tiempo.
- Todos los informes, declaraciones, dibujos, etc.. derivados de esos interrogatorios desaparecieron.
Tratando de darle un sentido racional a todo esto, podríamos decir que los primeros detalles tales como el ruido inicial, el remolino de hojas y la primera reacción del perro... podrían deberse a cualquier animal que pudiera haberse introducido en la alameda. Incluso podríamos pensar que la visión de la figura del humanoide pudo ser debida a una ilusión subjetiva provocada por el miedo y que llevó a un pánico colectivo entre los 4 soldados y por eso terminaron disparando contra algo, e incluso Trejo terminó desmayado producto de todo ese estrés.
Cierto es también que la situación del país en ese momento no era precisamente de estabilidad. Se trataba del año 76, España estaba saliendo de la dictadura franquista, pero todavía no estaba instaurada la Constitución. Por su parte el grupo terrorista ETA y su atentados estaban a la orden del día. Por lo que en esas circunstancias es perfectamente comprensible que un tiroteo en mitad de la noche en una base militar generara el pánico y desconcierto vivido en Talavera la Real. Se podría entender que la primera reacción sea pensar en un atentado terrorista, y se entiende mejor así los disparos en la carretera contra los vehículos, y que se pusiera en duda la versión de los soldados. Pero aquí termina lo racional y terrenal.
Ya hemos visto que hay muchos más puntos importantes. Una vez más la opinión de todos los testigos es unánime, os recomiendo que veáis el enlace al programa de Cuarto Milenio, con las entrevistas. Cuando varias personas dibujan lo mismo es porque han visto lo mismo.
Nueva y sospechosamente desaparecen todos esos informes, incluido el del ingreso de Trejo en el Hospital del Aire. Nos podemos creer, o no, todo lo que él cuenta sobre la falsa monja, las grabaciones, etc, pero está claro que alguien no ha querido que se sepa lo que pasó allí.
Y para mí la prueba más irrefutable son las secuelas físicas que sufrieron los testigos. Podemos darle credibilidad, o no, a las extrañas muertes y desapariciones, pero lo de Trejo e Hidalgo son realidades innegables. Lo que le ocurrió a José Manuel Trejo durante 8 años, y en especial, el Parkinson que comenzó a sufrir José Hidalgo con apenas 22 años son hechos. A mí personalmente me deja muy impactado ver la entrevista que le hicieron a Hidalgo, con esa dificultad en el habla, persona entrañable y que transmite una total credibilidad.
Es evidente que lo ocurrido en la Base de Talavera la Real, no tiene explicación terrenal. Un último detalle, por si ya no fueran pocos: al día siguiente se encontraron botellas de vidrio derretidas en la zona. Para que el vidrio se derrita deben superarse los 1200 grados...
Si queréis profundizar más aquí tenéis el libro de Iker :
Y para aquellos investigadores o curiosos que queráis rastrear por la zona, os dejo un pequeño mapa interactivo con la ubicación de la base y una pequeña selección de alojamientos recomendados
![]() |
Hostal Talavera |
![]() |
Hostal Velasco |
![]() |
Ilunion Golf Badajoz |
![]() |
Hotel Badajoz Center |
Y para finalizar os dejo los enlaces a los vídeos/audios:
Reportaje Cuarto Milenio - Entrevistas
Audio entrevista a Trejo - El secreto de la caverna
Audio entrevista a Trejo - El secreto de la caverna
Universo Iker- Recientes revelaciones
Espero lo disfrutéis!
Comentarios
Publicar un comentario