EL CASO MANISES - Parte 2 - Persecución caza militar

Continúo con el caso Manises retomando la segunda parte del incidente. Os recuerdo que en el primer post expliqué el episodio vivido por el avion TAE JK-297 en pleno vuelo cuando se encontró con unas extrañas luces que se le acercaron peligrosamente. Tal fue la gravedad de la situación que el piloto decidió realizar un aterrizaje de emergencia solicitando además ayuda al Ejército.

A partir de ese momento el Ministerio del Aire ordenó a la Base Aérea de Los LLanos (Albacete) proceder con un scramble, es decir, el despegue urgente de un caza militar para rastrear el espacio aéreo y tratar de neutralizar al supuesto intruso que había puesto en jaque a la tripulación del JK-297. El "afortunado" fue el Capitán Fernando Cámara quien estaba descansando pero en situación de alerta.


El capitán Cámara, tras desperezarse, se enfundó el traje, se subió a un caza Mirage F-1 y despegó de la Base Aérea de los LLanos en busca de algo desconocido. A poco de despegar, desde Pegaso (base de Torrejón de Ardoz) le pusieron en antecedentes de lo sucedido con el avión de la compañía TAE.






Le indicaron que rastreara la zona entre Manises Base (en aquel entonces existía una base aérea al lado del aeropuertoy Sagunto. Poco después, desde tierra informaban a Pegaso que en la vertical del puerto de Valencia se observaba una segunda luz blanca que emitía destellos extraños. Seguidamente Cámara reportó que estaba recibiendo una serie de interferencias, en concreto una señal de emergencia que él mismo definió "cómo la que se percibía el otro día con los americanos" y unos blocajes intermitentes desde direcciones diferentes. Según Pegaso, la dirección de dónde provenían esas interferencias cuadraba con la posición de las, ya dos, luces que estaban siendo avistadas en los cielos.

El Capitán Cámara, siguiendo con su rastreo, vio una luz a la que decidió acercarse pero... resultó ser una falsa alarma. Luego giró en dirección a Valencia...  y al poco... volvió a observar otra luz en la vertical de dicha ciudad... y trató de contrastar con Pegaso qué clase de avión podría ser aquél. Pegaso le respondió que no podía tratarse de ningún avión puesto que hacía rato se había suspendido todo tráfico aéreo por aquella zona.

Fernando Cámara indicó que dicha luz cambiaba de color, a veces roja, otras verde, en ocasiones blanca... información que cuadraba perfectamente con la que se estaba dando desde el personal del aeropuerto en tierra. Curiosamente ni el radar de Pegaso ni el del propio caza captaban nada.... El capitán Cámara se dirigió hacia ella...


Al poco, desde tierra, volvían a confirmar que observaban dos señales/luces, una sobre el puerto y otra sobre la pista del aeropuerto. A todo esto Cámara en su intento de acercarse a la luz se llevó otra sorpresa mayúscula: no era posible reducir distancia con ese objeto, el cual supuestamente estaba estático. A los pocos minutos desde tierra reportaron la aparición de una tercera extraña luz, en esta ocasión sobre la población de Sagunto.

Fernando, que porfiaba en su persecución, preguntó extrañado si el objeto al que él estaba tratando de encimar lo seguían viendo desde el aeropuerto. Le informaron que no, que habían visto como dicha luz se había puesto en movimiento de manera acelerada al ver que el Mirage-F1 se le acercaba, alcanzando la misma velocidad que él y manteniendo la misma distancia de separación en todo momento.

Fue en ese momento que el piloto comprendió que dar alcance a aquello iba a ser misión imposible, pero en un último intento decidió probar suerte dando un acelerón y aumentando la velocidad de su Mirage F-1 de 0.9 a 1.6 Mach, y fue justo en ese instante cuando sí observó una cierta figura, algo así como una estructura con forma troncocónica. Esa oportunidad sólo le duró unos segundos, pues el ovni aceleró también y volvió a mantenerle la distancia.


Vista la situación, y contrastando en todo momento con Pegaso, valoraron las diferentes opciones y tomaron la decisión de virar para ir en búsqueda de otra de las luces, la que estaba inicialmente sobre el puerto. El caza se fue hacia la zona de la costa y rastreó por ahí, avistando nuevamente otra luz extraña pero ya mar adentro. En esta ocasión la forma observada era distinta, como un disco blanco, pero nuevamente al tratar de aproximarse recibió las mismas interferencias que durante la persecución anterior...

Aquí tenéis un pequeño audio con la explicación del Capitán Cámara:


Al igual que con el primer objeto, el caza no pudo darle alcance... y el combustible comenzaba a agotarse... por lo que optaron por dar media vuelta y regresar a la Base Aérea de Los LLanos.

Toda una experiencia la del bueno de Fernando Cámara que estuvo casi hora y media en los aires, llegó a perseguir a dos extrañas luces, consiguió acercarse por un instante a una de ellas, y vislumbró una cierta forma troncocónica...

Pasemos a la síntesis de los hechos más relevantes:
  • El caza siempre que se aproximaba a alguna de esas luces recibía dos tipos de interferencias, una señal de emergencia similar a una sirena y unos blocajes intermitentes. 
  • La señal de emergencia era similar a la de algún día anterior en el que sobrevoló algún navío americano, puesto que curiosamente la U.S.Navy estaba realizando unas maniobras conjuntas con el ejército español por la zona del Mediterráneo.
  • Un blocaje se recibe cuan eres enfocado por un radar de onda continua, el cual va asociado a un misil. 
  • En ningún momento el radar del Mirage-F1 captó nada, y tampoco los sensores de infrarrojos.
  • La luz que se encontraba en la vertical de Manises estuvo ahí haciendo estacionario, y cuando se le acercó el Capitán Cámara aceleró hasta igualar su velocidad. Es decir, pasó de 0 a casi 1000 kms/h al instante.
  • Fernando Cámara, al acelerar a 1.6 Mach, observó una forma troncocónica.
  • La segunda luz que persiguió el piloto, era de aspecto diferente, pero emitía las mismas interferencias.

Buscando ahora explicaciones lógica a todo esto, nos encontramos con algo insólito pues estamos ante un objeto/luz que fue observado por multitud de testigos, que además estuvo parado en la vertical del aeropuerto durante muchos minutos, que además no aparecía en el radar y ni tan siquiera daba señal infrarroja...

Además tenía un cierto comportamiento inteligente, y era capaz de realizar aceleraciones inexplicables para la física que conocemos a día de hoy.

Por lo que podemos acotar bastante más... O bien se trata de algo no terrestre, o bien podría ser algún experimento secreto de tecnología avanzada... El problema es que esta última justificación se aguanta con pinzas.. porque... normalmente la tecnología secreta avanzada deja de ser tal cuando han pasado los años...lógicamente. Este incidente de Manises sucedió hace casi 40 años y todos los profesionales del Ejército coinciden en que no existe a día de hoy nada que se le parezca, ni tan siquiera que sea sinilar.

Cierto es que la marina norteamericana estaba por la zona, y la señal de emergencia que recibía el Mirage-F1 era similar a las que había recibido en días anteriores al acercarse a algún navío americano...  Por lo que ... quedaría preguntarse: ¿Pudiera ser que todo aquello estuviera relacionado con la Marina de los Estados Unidos ?

Y me gustaría lanzar una pregunta más al aire, antes de terminar este segundo post sobre el caso. ¿Estamos seguros que aquellas luces realmente correspondían a algún objeto físico? Algo que se mueve con unas aceleraciones injustificables por la física actual, que no emite calor, que no emite eco en el radar... suena a un objeto casi imposible, verdad? Dicen que a veces el razonamiento más evidente suele ser el que explica mejor las cosas. Pues si parece un objeto imposible igual es que no era tal objeto físico, y en realidad se explica todo más fácilmente si pensamos en eso, una luz, proyección, holograma o similar...

Bueno, os emplazo a la tercera y última parte, la cual la dedicaré a explicar muchas otras cosas extrañas que sucedieron ese día y que la mayoría de gente no conoce. Ahí trataré de dar una explicación a todo esto que creo os convencerá a casi todos.





Comentarios